El "ganarse el sustento" otorga a la vez al individuo, Derechos y Obligaciones.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, se celebra muchos de los países.

Obra del escultor argentino Rogelio Yrurtia (1879-1950). Es, sin lugar a dudas, uno de los bronces más sobresalientes de la escultura argentina (1907). Está ubicado en la Plazoleta "Coronel Manuel de Olazábal", sobre un basamento rectangular de poca altura. Consta de 14 figuras de bronce que, agrupadas, parecen arrastrar una gigantesca piedra. El monumento expresa alegóricamente el significado liberador y el esfuerzo del trabajo y, también, la dignificación de la mujer en la vida del hombre como sostén, energía y esperanza en la lucha común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario